• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Clínica duelo y pérdida

Clínica duelo y pérdida

Acerca del proceso del duelo y la pérdida

  • INICIO
    • Dr. Fernando Balleza
  • BlOG
  • SUSCRÍBETE
  • CONTACTO

Desesperanza; cuando no hay esperanza

1 junio, 2017 Por Fernando Balleza 2 Comments

Hola que tal. El día de hoy quisiera hablarte de un síntoma muy especial: La desesperanza. Este síntoma puede aparecer en determinados momentos de la vida, por lo que e importante conocer que es, porque ocurre y cómo podemos remediarlo.

Desesperanza; cuando no hay esperanza
Desesperanza; cuando no hay esperanza

¿Qué es la desesperanza?

La desesperanza se puede definir en forma sencilla como la falta o la ausencia de la esperanza. Por lo tanto, primero es necesario conocer que es la esperanza.

La RAE Real academia española define la esperanza como: “El Estado de ánimo que surge cuando se presenta como alcanzable lo que se desea”. También podemos entender la esperanza como la visión de nosotros mismos en el futuro.

Un ejemplo de ello es cuando pensamos en las posibilidades en el futuro y nos imaginamos un futuro prometedor:

  1. “Este será mi mejor trabajo”.
  2. “Esta nueva pareja será con la que pase el resto de mi vida”.
  3. “Me siento mal en este momento, pero poder recuperarme”.

Por lo tanto, la desesperanza se presenta cuando no podemos vislumbrar un buen futuro, incluso podemos percibir un futuro negativo u obscuro, como, por ejemplo:

  1. “Este trabajo está bien pero quizá me puedan despedir”.
  2. «Esta nueva pareja será igual de mala que las anteriores”.
  3. “Me siento mal ahora y creo que en el futuro me sentiré peor”.

¿Por qué se presenta la desesperanza?

Existen tres grandes grupos en los que se puede presentar la desesperanza. El primero tiene que ver con características de la personalidad que hacen a una persona crónicamente negativa y el segundo tiene relación con eventos aislados que provocan la aparición de este síntoma

Finalmente se encuentra la desesperanza patológica. Esta es causada por una patología por ejemplo un trastorno depresivo o un duelo complicado en donde la desesperanza en un síntoma más.

Desesperanza o negatividad

El carácter y la personalidad individual es algo que no cambia con el tiempo. Después de la adolescencia nuestra forma de ser, tiende a ser igual a través del tiempo. Esto quiere decir que nuestras respuestas y reacciones tienden a ser similares.

Una de estas reacciones puede ser nuestra visión hacia el futuro. En este caso una persona que podemos considerar que tiene una personalidad negativa. También se tendrá una visión negativa hacia el futuro y puede semejar a la desesperanza.

… no me quiero adelantar, siempre que pienso que me va a ir bien pasa algo malo. Por eso mejor no me emociono, a ver qué pasa…

Comentario de un paciente

 

En estos casos es importante encontrar si la desesperanza es un evento aislado o es causado por un evento (como veremos más adelante). En estos casos la solución, cuando existe una negatividad crónica, es necesario una psicoterapia individual para manejar este y otros patrones de personalidad asociados que pueden ser perjudiciales  a largo plazo.

Desesperanza reactiva

Este tipo de desesperanza es causada por un evento particular y único. Esto se relación con un periodo adaptativo en donde la persona trata de re-organizar el cómo se sienta y también su forma de pensar.

No podemos confiar en nadie. Todos solo van a buscar sus intereses sin importarle los demás. Por eso no vuelvo a trabajar con nadie, prefiero hacer todo por mi cuenta…

               Persona después de ser estafado por sus socios

 

Este tipo de desesperanza no suele durar mucho tiempo. En cuanto la persona se adapta y su estado de ánimo se regula, los pensamientos acerca del futuro mejoran. Este tipo de Desesperanza es momentánea. Si bien es algo momentáneo, aun así, puede durar varios días o semanas.

En este tipo de casos es necesario esperar a que el proceso adaptativo trascurra y si no lo hace, es necesario realizar una evaluación para ver si este tipo de desesperanza no es patológica.

En otros casos la persona tiene que vivir experiencias nuevas que mejoren su visión al futuro. En el caso de la persona estafada del ejemplo, no volverá a confiar en los socios hasta que encuentre a alguien en quien pueda confiar.  

La desesperanza patológica.

Este tipo de desesperanza aparece como un síntoma de un trastorno o una enfermedad. Generalmente va asociado a otros síntomas relacionados con el estado de ánimo. La desesperanza es incluso uno de los criterios para poder diagnosticar la depresión.

Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto (por ejemplo, se siente triste, vacío, sin esperanza)

Criterio número 1 de depresión DSMV

 

En la clínica es uno de los síntomas más importantes a evaluar, porque nos indican como está progresando el trastorno. Así también la gravedad del mismo. Más que la tristeza el pensar que no existe solución a los problemas es lo que daña más a las personas.

Este tipo de trastornos requieren tratamiento especializado, incluso el uso de medicación para disminuir los síntomas al mismo tiempo que terapia. Este tipo de desesperanza no disminuirá hasta que los síntomas de la enfermedad o el trastorno disminuyan.

¿Qué hacer cuando existe desesperanza?

Como hemos visto lo primero que tenemos que evaluar es que es lo que está causando la desesperanza. A partir de ahí tenemos que tomar acciones necesarias para poder resolver este problema.

Desesperanza relacionada a la personalidad: en estos casos es necesario realizar una valoración integral del carácter y patrones de personalidad. Por lo que siempre recomiendo una psicoterapia individual.

Desesperanza reactiva: En muchas de este tipo de situaciones, solo tenemos que esperar a que pase el periodo adaptativo. Sin embargo, es impórtate tomar en cuenta que si los síntomas son muy intensos o duran mucho tiempo es conveniente valorar si no es desesperanza patológica.  

La desesperanza patológica: finalmente este tipo de desesperanza, sobre todo cuando se asocia a otros síntomas como depresión, apatía o síntomas más graves como ideas de muerte, es necesario buscar ayuda profesional.

Un tratamiento oportuno evitara que este síntoma se complique. Se igual manera ayudara a que el resto de los síntomas disminuyan y no duren mucho tiempo.

La desesperanza y el duelo.

Antes de finalizar quisiera remarcar que la desesperanza se presenta muchas veces en el duelo. Este tipo de desesperanza suele ser reactiva y mejora con el tiempo, al igual que el resto del malestar.

Si esto no sucede si dura mucho tiempo (más de 4 semanas, por ejemplo) es necesario buscar ayuda profesional. Tanto para descartar un trastorno asociado y para evitar secuelas a largo plazo.

¿Qué te ha parecido este articulo?

Me gustaría que me contaras si habías escuchado este término. Y sobre todo si he sido claro en explicar los diferentes tipos de desesperanza.

Recuerda que en clínica duelo y pérdida te podemos ayudar a mejorar este y otros síntomas relacionados con el duelo, o bien originado por otras causas: Servicios de duelo y perdida.

¡Saludos y hasta luego!

Filed Under: Duelo

Reader Interactions

Comments

  1. Ángeles says

    4 junio, 2017 at 12:31

    Mi madre murio hace año y medio. Habiamos vivido juntas toda la vida y ahora vivo sola. Me cuesta mucho todo y no puedo olvidarla. Fallecio de un ictus. Cyando llego a casa despues del trabajo no me apetece hacer nada. Los fines de semana son los peores porque hablo un ratito de duez minutos con mi hermano y ya no tengo nadie mas con quien hablar. Asi que se puede decir que entiendo bastante bien lo que significa la desesperanza

    Responder
    • Fernando Balleza says

      6 junio, 2017 at 13:06

      Hola que tal Angeles lamento su pérdida, recuerda que este síntomas generalmente es momentáneo, si persiste a pesar del tiempo puede ser otra cosa, como un duelo complicado o un trastorno depresivo.

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Antes de irte…

Quiero invitarte a que conozcas mi nueva página de cursos especializado en Tantatología

aprendetanatologia.com

Footer

INFORMES

044-8112718244 contacto@clinicadueloyperdida.com / ferballeza@gmail.com

UBICACIÓN

CONSULTORIO 1 . Ave. de la Clínica 2520 Col. Sertoma. Edificio Delta 4to piso 415 Mty NL México

CONSULTORIO 2. Verona 9046 Puerta de Hierro Mty NL México

REDES SOCIALES

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Youtube

Suscribirte a la comunidad de duelo y pérdida

¡Recibe en tu correo los últimos artículos!

Copyright © 2019 · Facebook · aprendetanatologia.com